1. Todo está conectado

(que juego maravilloso...)

puno

Si hay algo que escucho (bastante) seguido en mis workshops, ya cuando estamos cerrando la sesión, es: “la verdad es que todo esto sirve para aplicarlo, no solo en la oficina sino también en mi vida personal” (y esto ocurre tanto en los cursos de venta como en los de liderazgo!)

Cambio de tema por un minuto.

Hace un año estuve acompañando a mi esposa en Lima, Perú, donde se graduó como Educadora de Padres Certificada en Disciplina Positiva (DP).

La DP es una poderosa guía desarrollada por la Dr. Jane Nelsen, que permite desarrollar en los niños la responsabilidad, el respeto, la cooperación creativa y otras habilidades y valores, de manera firme pero amable al mismo tiempo.

Allí, al finalizar, escuché que alguien decía me llevo muchas herramientas, que creo no sólo me servirán en la crianza de mis hijos, sino que también podré aplicarlas en mi trabajo, como líder de equipo”.

Y allí mismo una idea en mi mente comenzó a gestarse…

Pero te agrego un tema más.

Según reportes recientes, como el de Ernest&Young, denominado: ‘Global generations: a global study on work-life challenges across generations / detailed findings”, demuestra que la cosa se complica cada vez más para todos aquellos que busquen conciliar su balance personal-familiar, manejar mejor sus tiempos y hacer que cada minuto con nuestros seres queridos prescinda del stress que acompaña a los trabajadores de hoy.

No tardé mucho en pensar qué pasaría si, en las empresas, se dieran vuelta las cosas, a nivel de entrenamiento, como para derribar ‘3 pájaros de un tiro’.

Digo, ¿por qué no enseñarle al ser humano real, detrás del empleado, estas herramientas, de manera que le permitieran ejercer mejor su rol de padre, influenciar e inspirar más a sus colegas de trabajo y, a su vez, alinear más a la empresa dentro del ámbito de las EFR (Empresas Familiarmente Responsables)?

Buscaríamos así que la persona disponga de técnicas efectivas para utilizar en ese “poco-mucho tiempo” que comparte con sus hijos, se nutra de herramientas de inteligencia emocional y neuroliderazgo para aplicar dentro de su comunidad laboral y, lo que no es menor,  permita posicionar a la marca-empresa con fuerza e intención.

Y ME ENTUSIASMÉ CON LA IDEA.

Y pensamos en darle, con mi esposa, forma de Taller / Workshop.

Porque sus herramientas están muy alineadas con las que sé que funcionan (y brindo) en mi (Modelo Integral de Liderazgo 2020 – 4i), pero le suma cientos de ejercicios, dinámicas y técnicas que yo no utilizaba hasta ahora.

Desafío:

Si sos responsable de Recursos Humanos, bien vale que te preguntes 2 cosas.

  • ¿qué es aquello nuevo que se podría hacer, de forma responsable, para comenzar a desarrollar y crear hoy a los empleados del futuro?

Sí, me refiero a esos niños o jóvenes de hoy, que en 10-15 años podrían ser parte de tu plantilla, tus próximos ‘millennials’ o como se los llame en ese momento. Pensemos en grande.  Porque tener gerentes que no resuelven sus conflictos y los hacen crónicos, o que se sienten desvalorizados luego de un feedback, o que no participan en las reuniones de equipo o, que se niegan a lo nuevo, puede ser trabajado en los primeros años de vida.

  •  Si la competencia profesional YA ESTÁ PRESENTE en tu equipo, ¿cómo los ayudarás a fortalecer ‘el otro lado’, su perspectiva emocional, su costado menos técnico y más humano, de manera que sus habilidades de comunicación se eleven y modifiquen realidades?

Porque este tema, aunque muchos no lo admitan, los estresa, y la tendencia es creciente, lastimando su productividad, dañando su efectividad y desgastando su compromiso básico.

En la próxima nota te cuento más sobre estas herramientas de las que te hablo.

Quiero que todo esto haga de tu lugar, el mejor lugar para trabajar, impactando en indicadores de retención, compromiso y clima.

Alejandro

2017 | Re imagina HR

2016 Miami / Key Takeaways (from CEB)

Re imagina HR

En Septiembre 2016 se juntaron 750 profesionales de HR en Miami, para discutir soluciones a los principales desafíos que encara la profesión.

Recuerdan que en el pasado HR  contemplaba cómo dar respuesta a los planteos de los empleados durante tiempos de cambio? Bueno, hoy en día HR ya participa de las conversaciones sobre CÓMO y CUÁNDO el negocio necesita un cambio y luego se pone al frente para guiar a la organización durante tales cambios.

Vaya transformación! Tomó un tiempo, pero no es tarde, al contrario: lo que se viene tendrá tiempos de aceleración mayores que aquellos a los que estamos acostumbrados.

fecha_descargar

Solo para que recuerdes y lo busques en el documento:

  • Los enfoques tradicionales de CHANGE MANAGEMENT ya no sirven;

 

  • Apuesta a una estrategia ágil para el desarrollo de ALTOS POTENCIALES;

 

  • Es necesario diseñar una estrategia específica de DATA ANALYSIS, para las necesidades actuales y para prever las futuras;

 

  • El mercado marca lo que se necesita en términos de TALENTO, no sólo las necesidades de la empresa;

 

  • El proceso de selección tiene que equilibrar la tensión entre ser una gran EXPERIENCIA para el candidato (y permitirle tomar una buena decisión), mientras se lo testea con múltiples y originales herramientas de evaluación y tecnología;

 

  • Feedback continuo (no anual), pensamiento hacia adelante (FEEDFORWARD), evaluación entre pares;

 

  • L&D enfocado a crear CULTURA, así como experiencias estratégicas de aprendizaje aplicables y prácticas;

 

  • Diferenciar RECOMPENSAS que estimulen realmente el desempeño individual;

 

  • Hay que comenzar a dejar de lado sesgos demográficos (GÉNERO, edad), de manera de aprovechar el máximo el talento.

 

fecha_descargar

Saludos, espero que te sirva!

Alejandro

________________________________________________

El arte de ser freelancer en Argentina…

…requiere siempre de una R.O.I. (renovación oportuna intencional)

TU PROPIO NEGOCIO

Si estás pensando en 2017 liberar definitivamente toda tu energía detrás de una idea, servicio o producto que te entusiasma, porque además has notado que solucionaría problemas de otros, que tiene potencial monetizable y que intersecta justo entre tu talento y tu pasión…bravo!

Finalizamos la semana pasada un workshop intensivo sobre cada una de esas palabras que ves allí: “liberar | energía | idea | servicio | producto | entusiasmo | solución | problemas | clientes | potencial | monetizable | talento | pasión”… y muchas otras.

Todo este contenido está siendo ‘empaquetado’ para ser compartido en formato virtual en 2017 (si ya quieres ir sabiendo de él, envíame un mail desde AQUÍ).

Impresionante la energía de la gente, cada uno ‘abriendo’ su idea, en un espacio de total grandeza, sin lugar para el no digo tanto a ver si me copian mi iniciativa”, sino que todos operando más bien desde un modelo de pensamiento ‘open space’, con tiempo para cada uno.

Como alguno de estas iniciativas ya estaban en acción, en muchos casos simplemente se trató de ver cómo re inventar ese motivo original que les dio origen, de manera que volviera a acelerar el compromiso con la acción, Luego, como (re)posicionarse en los canales sociales necesarios y, finalmente, cómo vender la idea, servicio o solución.

Por ejemplo, salió el tema del PRECIO: ¿qué precio le pongo a mi servicio? ¿Cuánto vale una hora de coaching? ¿Y de un curso de inglés particular vía web?

Más allá del rango de cifras que surgió a partir de las experiencias colectivas (no te lo puedo decir en este post), acordamos algunos puntos importantes para que sepas:

  • La regla básica es que, lo que una empresa o cliente DECIDA INVERTIR en ti o tu idea, es directamente proporcional al VALOR que espera recibir.
  • La experiencia de compra tiene dos momentos: el percibido y el real. El primero te allana el camino, en el segundo, debes confirmar (y exceder) esa percepción. Ergo, trabaja sobre la percepción sin descanso antes de fijar tus honorarios y brinda algo tan bueno que supere esas expectativas. Luego, puedes pensar en elevar tus honorarios.

Dicho todo esto, hay veces que vale la pena invertir en el prototipo (tú mismo) y ofrecer lo que haces gratis. El ‘sampling’ de producto o servicio es una práctica común en marketing.

  • También, quedó claro que, si bien siempre hay un presupuesto que limita al cliente, el cerebro emocional filtra esa objeción preguntándose, no solo “cuánto gastaré”, sino ¿“cómo me sentiré cuando me dé cuenta de que esta inversión fue la que me ayudó a alcanzar mi objetivo”? Una y otra vez; eso es lo que no tiene precio. Y a mayor nivel de certeza en esa ecuación, más es lo que ese prospecto estará dispuesto a invertir (simplemente, porque lo que desembolsó se autopagará).

Si algo quedó claro es que debemos elevar nuestra vara, traducirla en una propuesta de valor que carezca de miopía y establecer – vía una red integrada e inteligente– múltiples puntos de confianza, que hagan la transacción bien humana, netamente funcional y fundamentalmente emocional, con foco en los resultados de los clientes que apuestan a nuestros servicios. Así, el espíritu emprendedor podrá ponerse en manifiesto fuera o dentro de una organización.

Felicidades para todos!

Alejandro

Pd. ¿Tienes intenciones de trabajar tu costado innovador en 2017?

Deseos, intenciones y acciones

> Felices fiestas para todos

navidad2017

Todo podría empezar a cambiar.
Es acción y reacción. Es causa y efecto. Es siembra y cosecha…
No podemos escapar a las leyes de la física, lo lógica y la naturaleza.
Si tuviste un gran 2016, rescata el ADN de ese éxito y replícalo con creces en 2017, buscando con tu accionar a que otros también lo tengan.
Y si no hubiera sido un gran año, bueno… ya está terminando, cabrá alguna reflexión y… a redireccionar la mirada!
Por ahora, ya tienes tres ideas en la foto, para empezar.
Solo un juego, ensaya, anímate, para empezar a sentir que en 2017 tú repartes las cartas, de a una mano a la vez.
Muchas gracias por este gran año!
Seguimos conectados, buena vibra, buena vida, gracias por ser parte de nuestra historia.
– El equipo de The Zensitive Group
______________________________________________

 

Habilidades Gerenciales y de Liderazgo / simplificando…

(link en inglés)

Hace un tiempo publiqué un artículo bien interesante sobre las cualidades que necesita un líder ( http://aledelobelle.com/que-habilidades-de-liderazgo-son-las-que-mas-necesitas/)

Hoy, Martin Luenendonk – CEO de Cleverismwww.cleverism.com ) nos comparte (versión en inglés) un trabajo sobre otras competencias que bien vale la pena trabajar, junto unos videos que bien ilustran lo dicho. Denle una mirada! –> https://www.cleverism.com/essential-management-skills-career-advancement/

ess

Saludos

Alejandro

Comentarios?

___________________________________

AGENDA ROI | (IV) “Visualizando tu negocio en movimiento”

Monetizando tus ideas

renova4

NO sos experto por lo que sabés, sino por cómo, lo que sabés, puede hacer una diferencia en los objetivos de tus clientes.

A eso se resume hoy, en el siglo XXI, el valor de tu experiencia.

Pensá: si vas a diseñar algo, tendrás que venderlo. Básicamente, así funciona el mercado. Y vender quizás no sea algo que te guste, a lo que estés acostumbrado y que te ponga en estado de ‘flow’.

Ok, me dirás: “contrataré a alguien para que lo haga”.

Vale. Pero esto es irrenunciable: vos deberás ser el guardián de tu estrategia de ventas.

Porque si contratas a un vendedor ‘experimentado’, puede que utilice alguna (o todas) de estas 4 estrategias suicidas:

  1. Vender cómo se solía vender hace 20 años atrás;
  2. Creer que para vender más ‘hay que golpear más puertas’;
  3. Hacer más promociones, lo cual gana atención, no prospectos;
  4. Ofrecer descuentos, esperando ganar más clientes.

Así que… cuidado.

Colega, lector: en el workshop te ayudaré a evitar estos errores, guiándote para que aprendas a pensar cómo elegir y encontrar a los prospectos correctos, cómo planificar las preguntas correctas necesarias y que deberán hacer tus vendedores – para ayudar a estos prospectos a generar ‘insight’ sobre lo que aún no han pensado -, cómo escuchar intencionalmente y, también, cuando sea el momento, como ayudarlos a visualizar la solución instalada y cerrar el acuerdo.

Mientras tanto, mira más sobre el workshop en el botón de abajo.

Seguimos en contacto!

 

 

Alejandro

WORKSHOP ABIERTO | ROI: RENOVACIÓN OPORTUNA INTEN$IONAL

Avance Agenda: " Planificando tu estrategia y tus opciones”

ROI Estrategia

Podría ser más político, pero no lo seré: construir tu marca propia es como el trabajo de un científico, que falla el 85% de las veces en su búsqueda de ‘la’ fórmula que hará la diferencia.

Será por eso que menos del 15% de los líderes logra tener su marca propia.

Es tan fácil o tan difícil como elevar tu talento lo suficientemente alto como para que esté siempre por encima y por delante de lo que requerirán tus clientes.

¿Y sabes por qué es ‘personal’?: porque TÚ eres responsable de darle altura. No habrá un jefe para que digá qué hacer y cuándo. Ni reconocimiento a esperar. Tu Visión es tu piso. Pero tienes que asegurarte de tener claro estos 4 factores:

  • Una idea fuerza que haya probado distintos momentos

 

  • Un valor agregado o diferenciador por el que te reconozcan

 

  • Una experiencia positiva, sistemática percibida por tus clientes

 

  • Una comunidad específica a la que sirvas y te reconozcan como autoridad en lo tuyo.

 

Colega, lector: todo esto debe hacerse, papel en mano, mente abierta y voluntad a full – y la buena noticia es que ya NO es tan difícil como antes -. De hecho creo firmemente que este es un momento ideal para generar la marca y el negocio propio.

Tienes que empezar en 2017.

Hay herramientas digitales que sirven de plataforma y debes conocerlas; te explicaré cuáles.

Mientras tanto, mira más sobre el workshop en el botón de abajo.

Espero verte en el workshop!

Alejandro

boton_registrarme

WORKSHOP ABIERTO | ROI: RENOVACIÓN OPORTUNA INTEN$IONAL

Avance Agenda: "Aprendiendo la secuencia y las variables"

NO hay tiempo físico para aprender de 1ra mano, todo lo que necesitás saber para montar tu negocio, es decir, no ‘duramos’ tanto como para vivir todas las experiencias que se necesitan, aislar todos los aprendizajes útiles, conectarlos con nuevos problemas y ser así, todo lo ‘sabio’ que necesitaríamos ser…

roi

No, no lo hay. Ya lo sabés. Pero sí puedes elegir qué experiencias vale la pena ‘adoptar’ de otros, identificar quiénes serán esas fuentes de experiencia y, si es posible, devolver con creces eso que tomaste prestado de esos expertos.

Porque así te nutres de secuencias, caminos más cortos, hábitos efectivos y líneas directas entre 2 puntos.

Es decir que bien podrías intentar lograr tu objetivo surfeando a prueba y error todos los caminos. Pero la relación costo / beneficio, ¿lo justifica?

Por ejemplo…

  • en lo que se refiere a “ventas” llegué a la conclusión que hay un mapa de 5 variables que aceleran resultados;

 

  • en cuanto al proceso de “delegación” suelo seguir 6 pasos que integran inteligentemente tarea +persona;

 

  • para liderar” integré un modelo de 4i más 5 prácticas que focaliza al líder y eleva su valor…y así sucesivamente.

Y estas son sólo 3 de las técnicas que necesitas para llevar bien alto, bien lejos tu negocio.

Colega, lector, amigo: insisto en que no son recetas únicas, atajos impecables ni garantías de éxito las que yo mismo he adoptado (de hecho las mantengo todas en estado beta), pero SÍ debes saberlas, porque hay muchas historias, mucha ciencia y mucha práctica detrás de ellas.

Y no hay tiempo para crear todos estos modelos por uno mismo.
Apréndelos y ahorrarás tiempo. Y el tiempo es dinero: mejor utilízalo para mejorar la propuesta única de valor que percibirán tus clientes el día de mañana.

Mientras tanto, mira más sobre el workshop en el botón de abajo, allí podrás aprender estas y otras técnicas.

Vamos, que el 2017 es tuyo!

______________________________________________

 

WORKSHOP ABIERTO | ROI: RENOVACIÓN OPORTUNA INTEN$IONAL

Avance Agenda: "Fortaleciendo tu Motivo"

Puede que tengas 10 razones colega para querer hacer de 2017 un año bien fructífero, diferente, para vos.

renovacion-oportuna-intencional-2

Quizás es “porque algo hay que hacer”, o porque “querés probar” o porque “otros también lo hicieron y mal no les fue” o quizás porque “no tenés nada para perder”o tal vez porque “es mejor que no hacer nada y no sé hacer otra cosa”…

Todas (buenas) Razones para intentarlo, que no es poco. De acuerdo.

Pero te digo algo desde aquí: ninguna de ellas es lo suficientemente fuerte como parasostenerte cuando la cosa se ponga difícil, esto es, cuando los teléfonos no suenen, los mails no ingresen a tu inbox, los clientes no entren, las ideas escaseen, las propuestas no abunden y tu autonfianza planee un retiro…

Colega, lector: si realmente querés un año diferente, tenés que tener algo que esté en congruencia con tus valores, que no te deprima el domingo a la tarde, que te haga saltar de la cama el lunes por la mañana, que te de ganas de pensar creativamente, que te aliente a contárselo a otros y que te permita mantener las perspectiva cuando los resultados no demuestren cariño con tus expectativas.

Es lo que llamo un MOTIVO.

Mira la diferencia:

renovacion-matriz

Sobre esto y mucho más trabajaremos en el workshop abierto   >> “ROI: Reinvención Oportuna Inten$ional”.

Allí hablaremos de “RENOVACIÓN” porque quiero movilizar tu sistema interno de creencias.  De “OPORTUNA” porque presiento que llego justo cuando más necesitabas ese cambio. Y de “INTEN$IONAL” porque quiero que monetices tu sueño, capitalices tu experiencia y dejes tu huella, vía tu producto o servicio.

Envío un resumen del segundo punto de la Agenda en breve.

Mientras tanto, mira más sobre el workshop en el botón de abajo.

Seguimos en contacto,

Alejandro

boton_registrarme