Gestión del Cambio Personal

Empezando a pensar desde qué ZONA operamos

Más alllá de la Zona Cómoda

NO estamos seteados por default para permanecer en la ZONA en la que nos encontramos.

Menos aún: no nacimos para vivir y operar en una ‘ZONA’ determinada.

Y entonces… ¿por qué seguimos estando donde estamos y decidimos, una y otra vez – algunas veces consciente y otras inconscientemente -, mantenernos allí?

Me pregunto: ¿qué nos detiene para movernos a otra Zona donde podamos manifestar con mayor pasión nuestros talentos – o encontrarlos – o redefinir con valor hasta dónde quisiéramos llegar?

Contestando la pregunta, lo primero que nos detiene para movernos a otra zona es que podría GUSTARNOS donde estamos. Claro: nos gusta mucho donde estamos. O, si no nos gustara tanto, estamos tan felices allí que no merece la pena el cuestionamiento (felices = tranquilos, en un orden previsible, sin sobresaltos). Si esa es tu situación, deja de leer este post y aprovecha este tiempo con otra lectura; aprende otra cosa, vamos, que lo que viene será algo motivacional, hablaré de transformación y esas cosas y no es del tipo de lecturas que te más te podría servir ahora.

Si no es así – o no es del todo así -, quédate conmigo. A lo mejor sale algo bueno.

¿Qué sería una ZONA?

Definamos ‘zona’ como ese espacio ‘entre corchetes’ donde el perímetro es conocido, las decisiones resuenan al estilo deja vu y lo que ponemos en juego sobre la mesa no será nada completamente nuevo, a lo máximo alguna variación de lo mismo para darle un poco de ‘salsa’ a la cuestión.

Sabiendo eso, cuando uno habla de ‘zona’, lo que se viene a la mente (y ustedes estarán esperando que aparezca en cualquier momento la palabra, es… ‘CONFORT’. Acabo de hacer la prueba en Google y aparecen 15.9 millones de resultados a la búsqueda. Por eso no me sorprende si estabas pensando en ella.

Y ya que te agarré pensando, quiero lo sigas haciendo. Pero te llevaré a otras zonas en las que podrías estar operando, para que veas si puedes identificarte en alguna de ellas. Todas tienen sus pros y sus contras, su lado positivo y el que podría ser una amenaza. Mi intención es, hasta donde pueda, enmarcarlas – con toda la probabilidad de error que esto podría llegar a tener -, pero con el simple objetivo de darte una manera adicional de ver tu escenario, tu campo de acción y que, a partir de allí, decidas si quieres moverte, hacia dónde, cuándo. Empezar un cambio no es fácil, pero luego de saber a dónde quieres ir – o a dónde nunca querrás llegar -, siempre conviene entender desde dónde arrancamos.

Distintas Zonas, ¿distintos resultados?

Puede ser. Veamos primero las distintas zonas.

 

ZONA 1: la llamo “la ZONA FANTASTICAMENTE CÓMODA”.

Gestón del Cambio | Delobelle

Si te sabes en ella, te felicito. Llegaste. Es tiempo de disfrutar (si aún no lo hubieras podido hacer). Escribe un libro o graba un video y cuéntanos cómo lo has hecho, especialmente para balancear polaridades, disfrutar del momento, estar en congruencia cuerpo-mente, sentirte muy bien contigo mismo, estar en línea con tus valores y ayudar a crecer a los demás. Porque de eso se trata esta zona. Cualquiera que hubiera sido tu definición de éxito, la hiciste valer. Cuida y comparte lo que tienes: ese es tu legado. Sólo una cuota de reflexión por las dudas: no bajes la guardia tanto como para no advertir señales de peligro o amenazas provenientes de la realidad o comunidad en la que operas. Más allá de eso, disfrútalo, te lo has ganado. No creo que haya mucha gente en esta zona; un privilegio el poder estar, quien sea que pueda estar, al menos por un tiempo, aquí.

 

ZONA 2: la llamo “la ZONA INTOLERABLEMENTE CÓMODA”.

Gestón del Cambio | Delobelle

Acá hay bastante gente. La llamo así porque es una zona donde continuamente hay una voz interna que incomoda.  Que pide un cambio. Y que se va volviendo, con el tiempo, medio insoportable. Es una VOZ áspera, que no tolera la situación en la que uno está y nos habla al oído, esperando que algún día la miremos a los ojos, juntemos valor y tomemos la decisión, cualquiera que fuera. Pero sabemos cómo funciona y eso nos tranquiliza: como no nos apura nadie, no hay sentido de urgencia – y donde hay complacencia, existe postergación casi infinita -.

Pensándolo así, es un buen lugar para que la comodidad juegue a sus anchas, ya que tampoco estamos tan mal donde estamos ni el dolor es tan agudo como para no soportarlo. Pero estamos hablando de incongruencia interna, en dimensiones como la física, la emocional, la financiera o un mix de ellas. No deberíamos subestimarla.

Porque dolor que no se cura, se hace crónico. Aún así, muchas personas prefieren soportar el dolor antes que remodelar su estado actual. Y te lo digo con otras palabras: con tal de no equivocarse, no dañar tu ego, no salir lastimada, tu mente comienza a crearse historias del tipo “y bueno, será que esto es todo lo que el mundo tenía reservado para mí” o: “no es ni más ni menos que lo que me merezco por las malas decisiones que tomé“, o “si hubiera pensado en cambiar, tendría que haberlo hecho mucho antes, no ahora” y otras excusas – bien disfrazadas de pretextos – para no tener que jugarse.

Pero si llegaste leyendo hasta acá, creo que tienes que hacerlo: porque el costo de permanecer es alto, porque te consume el doble de energía, porque te apaga suavemente tu fuerza vital y porque alguien te dio 100 años para que hagas de tu vida algo maravilloso, en línea con tus talentos. Hazlo por tí o por alguien más. Pero moviliza y acciona, de a un paso a la vez (o con un salto cuántico, si tienes el ímpetu) para comenzar a acallar esas voces de conformidad que le temen a todo lo que eres capaz de hacer. De Ser.

Y hay más zonas, por supuesto. Pero quiero saber más sobre esas anclas que te dejan atado a la zona 2. ¿Tienen forma de ‘miedos’? Sigamos.

Hay una ZONA más.

Recordemos que hasta ahora habíamos visto 2: la primera era ‘fantásticamente cómoda’ y la segunda era ‘intolerablemente cómoda’.

En la primera no habría razón para cambiar, ya que allí alcanzábamos el estado ideal de equilibrio, desarrollo y resultados. Algo difícil, pero no imposible.

En la segunda hablamos de una sensación crónica de insatisfacción, que uno suele silenciarla con analgésicos mentales – tales como distracciones varias o cambio sistemático de prioridades – para evitar tener que enfrentar miedos, los de siempre o los nuevos.

Nos queda una tercera. Es la ZONA 3: la llamo “la ZONA DELIBERADAMENTE INCÓMODA”.

Gestón del Cambio | Delobelle

Esta Zona es como la 2, pero en vez de sentir “insatisfacción”, aquí se siente una aspiración poderosa hacia algo más, un deseo interno de marcar una diferencia. Algo así como una llama que busca abatir cualquier rastro de complacencia con el status quo y modifica, por su propia fuerza, la fisonomía de la propia agenda.

Lo que diferencia a las Zonas 2 y 3 es el MOTIVO que podría impulsarte a salir de allí.

Y la tentación es que me digas: “ok Alejandro, pero cuando uno tiene un ‘motivo’ es fácil; el tema es ‘de dónde sacar ese motivo del que hablas!”

Tienes razón. Por eso te daré un par de ideas.

Piensa. Cierra los ojos (ahora no porque si no no podrás leer.. :).. Hazlo en unos minutos pensando esto: ¿hay algo que no te termina de ‘cerrar’? Que no te gusta? O al menos te disgusta? Algo te dice que tienes que cambiar, no tu Ser, sino algo de tu conducta, de tus comportamientos, de tu disciplina (o de tu falta de). Pero no sabes qué. No sabes por dónde empezar. Ok, hazte un favor: piensa en quién, cerca de tu comunidad más cercana (la gente que te rodea a diario), te está pidiendo algo.

Cuando digo ‘pidiendo’ no es literal (o sí), pero resonarán en tí esas voces, de esas personas que te sugieren, te aconsejan, de lo dejan entrever, te lo propone sutilmente o te lo demandan explícitamente, hace poco o hace tiempo. No es que debas cambiar para satisfacer los deseos de los otros, pero, ya que no se te ocurre QUÉ – o por dónde empezar -¿por qué no pegar doble y hacerle la vida más fácil a alguien que te importe?

Por ejemplo, una persona amada que te pide CONSIDERACIÓN, alguien de tu equipo que te pide RECONOCIMIENTO, un jefe que te pide ATENCIÓN AL DETALLE, un cliente que te pide un LLAMADO a TIEMPO, un hijo que te pide TIEMPO, una mascota que te pide un PASEO, un escritorio que te pide ORDEN, un familiar que necesita un LLAMADO, una pared que precisa PINTURA, una mente que precisa CONOCIMIENTO, un cuerpo que clama por salir a TROTAR y… tu dirás.

Múltiples posibilidades y de lo más variadas.

Todo esto lo harás por tí, pero el eco de cada movimiento se amplificará en tantos otros rostros que te sorprenderás.

Y te darás cuenta de su efecto por sus sonrisas, porque todo te vuelve con creces o, porque solo empiezas a darte cuenta de la importancia del equilibrio, del sentido de tu presencia y de todo el amor que eres capaz de dar.

¿Mejorará esto tu sensación contigo mismo, contigo misma, mientras vas modelando comportamientos que hacen que otros te vean diferente? Eso creo.

Pero lo más importante, habrás empezado a generar un cambio, de un paso a la vez.

No era tan complicado, no?.

Solo estuviste entrando en calor. Lo mejor está por venir…

(continuará)..

Alejandro

______________________________________

 

Sigue fijando objetivos SMART si quieres…

(pero después no me preguntes por qué tu gente NO está motivada...)

SMART goals objetivos

Hace ya 35 años que un tal George Doran publicó un artículo llamado “There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and Objectives”. 

Gracias por eso George, a todos nos ha servido.

Pero ya es tiempo de mover a la gente hacia algo que los ‘encienda’ más. Nada personal contra los SMART (smarter o toda extensión de sigla), pero le falta el ‘touch’ siglo XXI…

Algo es seguro: cualquiera sea el OBJETIVO que fijes, a partir de ahora:

  1. debe ayudarlos a lograr SUS objetivos personales y,
  2. al perseguirlos, deben poder poner de manifiesto sus Valores. 

Y me dirás que estoy hablando de los Millennials? Ok, puede ser, pero NO es sólo para ellos: testea a los GEN X y verás que muchos están queriendo migrar espiritualmente hacia la filosofía Y. Cada vez más. Después de todo, ¿a quién no le gusta perseguir objetivos que fortalezcan la congruencia interna y se alineen con la imagen que uno quiere alcanzar de si mismo?

Dicho esto, deja por un momento de decir que los Y ‘no se comprometen’ y pon manos a la obra para que los GEN X tomen la decisión de motivarse, ya que ellos son los que están (muy posiblemente) operando al 35-40% de su potencial (es mucho?)

Una vez más: los GEN X le siguen enseñando a los Y y estos últimos modelan a los primeros, más de lo que crees. Si los X no están a pleno – o desparraman verbal o comportamentalmente ese 65-60% de insatisfacción en la cultura del grupo – los Y se escapan.  No escapan de la cultura o el proyecto, escapan de lo poco emocionalmente SMART que es la gente que trabaja en la empresa.

En otras palabras, prefiero que tengas GENTE emocionalmente SMART en tu equipo a que tengas Objetivos que encajen en ese acrónimo.

¿Tu también? / Buena semana! Alejandro

 

Las 10 empresas que triunfarán en el futuro (ya empezaron)

Algunas ideas para replicar (en escala)

Qué te hace pensar esto?

las empresas del futuro delobelle

Algunos puntos:

Elon Musk, todo un referente en innovación; pueden seguirlo en Twitter (bueno, seguirlo es una manera de decir…)

Xiaomi: si voy a China les traigo algunos…

Illumina: empieza a ser accesible lo que por mucho tiempo solía ser solo para algunos

Alibabá: el éxito de una plataforma que facilita el negocio de otros

AirBnB: se convirtió en la mayor cadena hotelera, sin tener ni una propiedad; nuevamente, una plataforma para facilitar el deseo / trabajo / necesidades de otros

Counsyl: todo lo relacionado con ADN y biotecnología, sigue al frente

Tencent: la conocías? ojo con China (qué novedad..)

Juno: igual que Councyl..

SolarCity: otra vez Elon…

Uber: netflix tampoco iba a andar…

 

Redefine el concepto de efectividad comercial en este entorno; ya no es lo que solía ser…

Ya no puedes darte el lujo de perder ni una oportunidad de negocios...

Delobelle Ventas

Y no es que lo que figura en la imagen esté mal (todo lo contrario), SÓLO QUE LO QUE AHÍ FIGURA ES LO MÍNIMO PARA PERMANECER EN EL JUEGO, NO PARA GANARLO.

 

Otro tipo de relación está en juego ahora. Y tiene que ver más con:

1.  las preguntas que hagas,

2. el insight (reflexión) que propongas y

3. la confianza que generes…

…conforman la tríada que te posiciona, en un lugar de privilegio, en la mente del cliente o prospecto – y te eleva por encima de otros competidores -. Esto es un arte, siempre puede haber otro jugador mejor, pero vamos a conformarnos con ganar aquellas propuestas que perdemos por nosotros mismos, no por los demás, ok?

Tomemos un ejemplo, de manera que veas cómo poner todo en acción:

1green

Lector: voy a decirte algo: para hacer buenas preguntas tienes que… ESCUCHAR MEJOR! Todo el mundo te habló de la escucha activa, ok, ahora yo te digo para qué te sirve en la práctica: para hacer preguntas subsiguientes de mejor calidad, que identifiquen CRITERIOS de decisión. Porque comportamientos pasados predicen comportamientos futuros, con un alto grado de certeza. Solo por eso.

  • Y qué pasaría si…?
  • Qué paso cuando implementaste algo así en el pasado?
  • Pensaste en la posibilidad de….?
  • Cuándo fue la última vez que….?
  • Supongamos por un momento que (x)… ¿te daría eso (tal cosa)?

2op

Lector: voy a pedirte algo: empieza a desarrollar una nueva competencia: la de pensar ‘on-line’. Se trata de pensar, realmente, en el momento: no es simple, porque se trata de hacer un pausa donde hay tensión – al menos conversacional -, revolear los ojos hacia arriba-izquierda y traer una idea o sugerencia que encaje, primero con tu estrategia y luego conecte con la verdadera necesidad del cliente.  

 

“Pienso que si pudiéramos lograr que (x) suceda, lograríamos (y). Con eso ya resuelto, (n) caminos se abren; si tomamos el más seguro (A), podría pasar (algo) y si tomamos el más incierto (B) eventualmente sucedería (algo’). Te propongo salir del dilema pensando en un plan que integre lo mejor de ambas opciones y nos permita lograr (y). Este es el plan: ____”

3sis

Lector: voy a ‘suplicarte’ algo: que empieces a valorar cosas básicas como la alineación entre lo que dices, haces y piensas, la claridad de tu intención, tu predisposición a escuchar / aprender y tu demostración de resultados.  Todo hace a tu credibilidad, la cual es funcional a tu éxito. Si no te importa ser íntegro, se nota. Si no te importa aclarar la intención de por qué pides o haces lo que haces, confundes. Si no demuestras apertura, demuestras inseguridad. Si no demuestras resultados, no eres creíble.

 

Ok, espero que te sirva, para ganar más clientes y para modelar en tu gente algunos de los valores > que generan comportamientos > que aceleran resultados.

Tienes otros? Compártelos aquí!

Seguimos en contacto,

Alejandro

____________________________________________________

Encuesta 2016 a mi Comunidad de Líderes

Conociendo el perfil de la gente a la que sirvo

Estoy visualizando el segundo semestre del año y viene con un nuevo lanzamiento. Una nueva oportunidad de sumarse a mi Membresía de Liderazgo 2020, ese lugar donde  ‘se disparan ideas que en otros foros no existen’, como alguien dijo.

Mi idea (y sana obsesión) es asegurarme de que mi plataforma responde y se anticipa de la mejor manera posible a tus intereses y necesidades. Y eso significa que necesito saber más sobre ti. Preciso perspectiva. Con este propósito, diseñé mi 1ra Encuesta 2016 a mi Comunidad de Líderes

encuesta Alejandro Delobelle

¿Podrías por favor tomarte unos minutos para completarla?

Al hacerlo, te estarás beneficiando.  ¿Por qué? Porque me estarás ayudando a que pueda crear contenidos de alta intensidad y practicidad (vía videos, plantillas, whitepapers) aún más interesantes y relevantes para ti, tu equipo, tu negocio.  La encuesta es muy sencilla de completar. Nunca diré quién dijo qué cosa, será anónima para todos, excepto para nosotros. Y no te tomará más de 10 minutos.

>> LLEVAME A LA ENCUESTA >>

Gracias desde ya por tu ayuda (y sobre todo por tu TIEMPO)!

 

 

__________________________________________________________

Innovación es (ni más ni menos) que creatividad aplicada

Repensemos lo que hay y aprendamos a monetizarlo...

idea new delobelle

La CABINA DE TELÉFONO no tiene nada de novedoso (es más, parece una antiguedad)…

La COMIDA EXPRESS tiene años como opción de servicio…

SIN EMBARGO…

que me sirvan comida que esté presentada en una cabina telefónica, es ORIGINAL!

iNNOVACIÓN es CREATIVIDAD APLICADA.

Qué 2 ideas puedes combinar que te den una solución innovadora en tu organización?

Cuéntamela aquí debajo!

Alejandro

_______________________________________________

Qué hacen los mejores líderes para generar culturas que inspiren?

Concentrate en estas, para empezar...

liderazgo y motivacion

>> Mi mirada inversa sobre este gráfico…

1. INVOLUCRAR A LA GENTE EN DECISIONES: / no lo hagas, y conseguirás que tu gente no te informe sobre lo que realmente está sucediendo.

 

2. INFORMAR A LA GENTE EN AQUELLO QUE LE IMPORTA: / no lo hagas, y conseguirás que la calidad del producto y del compromiso que te brindan no supere nunca tus expectativas.

 

3. TRABAJAR PARA CUMPLIR LO PROMETIDO: / no lo hagas, y dañarás ese tejido de confianza básico que te brinda la certeza mínima para toda planificación.

 

4. MOSTRAR INTEGRIDAD ENTRE LO QUE SE DICE Y SE HACE FINALMENTE: / no lo hagas, y te amplificarán este circulo vicioso a niveles inimaginables.

 

5. PEDIR SUGERENCIAS, IDEAS Y TRABAJAR SOBRE ELLAS: / no lo hagas, y te convertirás en un arquitecto del status quo que nadie quiere, el cliente no paga y tu propio jefe no está buscando.

________________

¿Cuál es la que más te cuesta en tu organización?

Claridad en más de 140 caracteres

Expandiendo mis últimos 5 tweets...

MILLENNIALS 1 DELOBELLE

1. “Para ser ‘millennial’ no hace falta que hayas nacido en un rango específico de años, sino que re consideres tu sistema interno de creencias”

Tweets Alejandro Delobelle

______________________________

MILLENNIALS DELOBELLE

2. “Desconectarte de lo Incontrolable, ayudar a otros o perseguir un sueño revitaliza energías. ¿Y si haces las tres?”

Tweets Alejandro Delobelle

______________________________

MILLENNIALS Delobelle

3. Ábrete al feedback, pero no solo de tu jefe, sino de la gente que depende de ti: la escucha 360 te hace más efectivo, más humano, más líder.

Tweets Alejandro Delobelle

______________________________

millennials delobelle

4. “Hay jefes que con sus comportamientos inhiben tu capacidad de lograr resultados. ¿Sabes cómo hacer coaching hacia arriba?”

Tweets Alejandro Delobelle

_______________________________

millennials delobelle

5. “No faltan Talentos. Faltan personas que sepan cómo crear contextos para la gente libere su talento y decida brindar algo más que su tiempo”

Tweets Alejandro Delobelle

¿Qué opinas?

_________________________________________________