4 variables que debe incluir un Plan de Capacitación (más que) efectivo

Hace unos…, bueno, varios años atrás, creía que ser Responsable de Capacitación era bien simple: tan solo era cuestión de conversar con algunos clientes internos, preguntarles qué necesitaban, escucharlos con atención y luego, profesionalmente, responder con cursos bien pensados…

Quizás sirvió en ese tiempo, pero ahora NO ES lo mismo. NO debe ser lo mismo.

Hoy, luego de 10 años como Consultor aprendí que es cuestión de 3 variables interconectadas, sinérgicas, poderosas: estrategia, acción e impacto.

> ESTRATEGIA = la mayor parte de las iniciativas que implementes tienen que impactar en objetivos que TRASCIENDAN TU ÁREA;

> ACCIÓN = si querés que tus clientes internos no solo te ‘pidan’ capacitación, sino que se involucren en el proceso, asegurales cómo los apoyarás, post curso, para que su gente IMPLEMENTEN LO QUE APRENDIÓ, de cara al cliente, el clima o los procesos;

> IMPACTO = se trata de que accionen donde duele, donde sirve, donde se generan ventajas comparativas y donde el VALOR SE PERCIBIRÁ, no en cualquier lado, no en cualquier momento.

La sumatoria de lo que hagas derivará en tu CREDIBILIDAD PERSONAL y en la imagen que tu cliente interno se hará de tu área (lo que te facilitará tu siguiente paso – o no).

TU PRÓXIMO MAPA DE RUTA

Mirá la imagen de abajo: los módulos 1-2 son Estratégicos (porque las competencias así lo son); del 3-7 buscás la Acción (porque aprenden, hacen, reflexionan y cambian, en un loop positivo que va generando valor) y en el módulo 8 tienen la posibilidad de reconocimiento y orgullo al transferir lo que han hecho, acelerando el Impacto en resultados. 

Estrategia. Acción. Impacto. .

 Así están pensados mis workshops, por supuesto.

Si querés que te pase mi nuevo brochure, mandame un mail (capacitación@aledelobelle.com)

Los tiempos, los módulos, el canal, las 3-4 competencias y el objetivo al que apuntaremos, lo conversamos luego…

Y hay algo que me guardo para decirte, clave en este proceso (la cuarta variable), pero te la diré cuando me contactes! 🙂

Pensemos hoy cómo podríamos cerrar el año y cómo diseñaríamos el que viene; no hay excusas para invertir en lo que no genere valor.

Saludo grande,

Alejandro

Las 10 creencias erróneas (que limitan tus ventas)

¿Ya tenés una idea de cuáles son? Compará con estas que escribo aquí y hace tu ‘checklist’, para comprender el alcance del gap que te podría estar alejando de mejores y más continuos resultados.

“Hubo un momento en que mi nombre (=mi marca) tenía una reputación muy buena, que me precedía. Generaba reuniones telefónicas. La reunión fluía. Era solo cuestión de detectar la necesidad del cliente. Luego, preparaba la propuesta. Negociaba si era necesario. Fijábamos agendas. Hacía lo mío y punto. Satisfacción mutua y… a buscar otro cliente!”

Van las respuestas:

  1. Tu reputación no la creas (completamente) vos, sino que la construyen tus clientes; precisás por lo tanto influenciar su percepción con testimonios, casos y ejemplos reales.
  2. Las reuniones telefónicas se convirtieron en wapps o emails enfocados, personalizados; pero debes ganarte el derecho a que te lo dé;
  3. La reunión ya no fluye, sino que debes hacerla fluir y mostrar tu valor up front; de otra manera, existen múltiples preocupaciones que atentarán contra la atención que debería prestarte el cliente;
  4. No es la necesidad del cliente lo que necesitas detectar, sino los resultados que debe lograr;
  5. Preparar la propuesta requiere más que un template con el cual hacer copy/paste; el diseño customizado, usando palabras que resuenen, hace la diferencia;
  6. Ya no negocias ‘si es necesario’, sino que debes apuntar bien alto, lo que te obliga – y hace mandatorio – que tengas que negociar, más tarde o – un poco más – temprano;
  7. Las agendas se fijan, pero las certezas, en un mundo VUCA, se van desvaneciendo; de hecho, no son las agendas lo que se debe fijar primero, sino los valores desde el cual ambos operarán;
  8. Si pensás que ‘hacer lo tuyo y punto’ es lo que precisas hoy en día para que te sigan contratando, esperá sentad@… La sorpresa (=emoción) que puedas generar, que toma diferentes formas de valor, es lo que arma la experiencia y te hace memorable, es decir, demandable, requerible, para la siguiente vez;
  9. ¿Buscás la ‘satisfacción’? Error. Esa es la condición mínima para permanecer en el juego, no para ganarlo. Empezá a pensar que harás para lograr 2 niveles más allá de la satisfacción;
  10. Esperás cerrar con un cliente para buscar otro? Re armá tu agenda; tu pipeline siempre debe estar fresco, aún si te estuviera yendo muy bien. Ojalá que así fuera. Y si es así, buscá más clientes y aprendé a administrar la grandeza, el superávit y seguí pensando en grande, porque estás en pleno crecimiento.

[DESCARGAR eBOOK] > 4 Preguntas que tenés que hacerte (si le vendés a HR)

4 preguntas para freelancers, consultores y profesionales que venden sus servicios a HR

En nuestra comunidad buscamos que cada uno encuentre las soluciones, herramientas y respuestas que necesita para que SOLO LE QUEDE HACER CADA VEZ MEJOR, LO QUE SABE HACER.

Pero ojalá fuera lo que uno sabe el único factor que incide en resultados.

Una mala cotización, una mala presentación, una desmotivación inoportuna, una mala interpretación de las aspiraciones del cliente, te puede dejar afuera.

Y la idea es reducir todo esto al mínimo.

Sumate a la Membresía NEO y estarás presente en la próxima reunión, que será entre Agosto y Septiembre.

Este es el link: http://mpago.la/21AtcH

Abrazo y nos vemos!

Alejandro

Y como dice Fonsi vamo’​ a darle despacito…

Unos de los posts que más repercusión tuvo (y digo más de 3000 vistas), fue el que escribí hace unos 2 años y se llamó “Cómo mezclar ‘Despacito’, Neurociencia y Entrepreneurship”

Hablaba de visión, plan, pasión y desafío.

Y hoy vuelvo a leerlo y asumo que el sentirse INSPIRADO por alguien o por algo, es un componente clave del éxito de un proyecto emprendedor. Sencillamente, porque su misión es ayudarte a movilizar algo internamente cuando las fuerzas flaquean, cuando las condiciones del entorno nublan oportunidades, cuando lo que ya teníamos por cobrar se diluye, cuando necesitás respirar nuevamente, cuando estamos por perder lo que veníamos logrando y/o cuando sentimos que no estamos a la altura de los desafíos – o, si lo estamos, los múltiples factores que condicionan la excelencia del emprendimiento superan nuestra capacidad para encararlos con el ‘amor’, detalle y profesionalismo con el que hubiéramos querido -.

Como yo también lo sentí, también busqué inspiración.

Alguna vez te diré dónde la encontré. Lo que sí me llama la atención, lo más paradójico, es que las personas que se convirtieron en mi inspiración nunca supieron que lo fueron. Y esa es una de las derivadas del mundo digital en el que vivimos (aunque de aquí a poco, ya se los agradeceré personalmente!)

Pero la buena noticia es que hay un atajo que se puede tomar, basado en el ‘camino del héroe’ de un otro, en su iniciativa, oportunidad y coraje, que nos facilita luego lo que nosotros podríamos hacer, pero sin pagar los primeros costos/errores asociados. Y nos obliga a seguir compartiéndolo.

Si querés aprender de ese círculo, si querés mantener tu motivación cuando la cosa se ponga difícil, si querés proteger tu sueño emprendedor, si querés fortalecer tu consultora, te espero en esta comunidad/membresía:

Cerramos el viernes 16/8; sumate antes.

[MEMBRESÍA NEO] #4 ¿Todavía crees que tenés que SATISFACER a tus clientes?

Hagamos un rolplaying virtual…

Voy a asumir que sos coach externo, consultor, capacitador, consultor de servicios o freelancer y que, para vivir (y crecer) tenés que venderle tus servicios (o ‘solución’) al área de Recursos Humanos.

Y, si me permitís, voy a revivir mi rol de Gerente de Desarrollo de Recursos Humanos y nos vamos a reunir…

Supongamos, por un momento, que vendés cursos de capacitación…

Tenés la oportunidad pero… te hago una pregunta: ¿por qué crees que te llamé? (o por qué crees que accedí a tener una reunión y a escuchar tu propuesta?)

Si respondiste: “simple Alejandro, porque estoy segur@ de que necesitás cursos de capacitación en alguno de los temas que nosotros brindamos, sea para llevar adelante tu área y/o para mostrar progresos en el plan de capacitación definido para este año”

WRONG.

Pero ok, con esa ‘mirada’ tuya nos reunimos, a la hora pactada. Y luego de un rato, te digo:

–> Gracias, miro tu página web y te llamaremos, seguramente, si necesitamos en el futuro algunos de los cursos que brindás… (no va a pasar).. o mejor, mandame una propuesta y yo se la presento al Director del área (al menos te hago sentir bien) ¿Perdón, hacen algo más aparte de capacitación (pregunta salvadora, a ver si amortizo el tiempo que estoy perdiendo)… Ok, espero tu propuesta, gracias por venir (yo que vos sigo prospectando).

(Te abrí mi ‘columna izquierda’ – lo que piensa HR y no dice, muchas veces..)

Hay otra manera de pensarlo – y es lo que te quiero enseñar en la Membresía NEO -, pero empezando con estos 4 ebooks que establecen tu propia plataforma de (re)lanzamiento, a nivel emocional, mental, comercial y de arquitectura, en ese orden.

[Pero te doy una pista: HR lo que precisa NO son tus cursos de capacitación – sino lo que ellos generan en la cultura, lo que ellos producen en resultados/estrategia y lo que ellos movilizan a nivel humano, en términos de cambio. No se trata de satisfacer sus necesidades, sino de ayudarlos a pensar, implementar, medir y mejorar lo que aún podrían no estar viendo…, lo cual te hará liderar el juego]

Dale un click aquí, mirá más sobre la membresía y posicionate rápido, con conocimiento, delante de tu competencia.

Te dejo un saludo grande y te espero en la Membresía!
El 16 de Agosto cierro.

Alejandro

[MEMBRESÍA NEO] #2 > Alentando tu potencial entrepreneur

Te lo digo como lo estoy pensando ahora: llegó el momento de potenciar tu marca, de monetizar tu talento y de disciplinar tu accionar, para que tu vocación y actitud de servicio se convierta en una pasión rentable.

No te conozco (aún) pero… ¿te puedo decir algo? El primer paso para que las cosas cambien para mejor no tiene que ver con un golpe de suerte o con ‘empezar todo de nuevo’, sino con calibrar tu pensamiento crítico, morder un poco las muelas, levantar el mentón, hacerte una sonrisa cómplice y abrir tu cabeza para re organizar toda esa energía y conocimiento que bien te ha traído hasta aquí.

Quiero que todo ese mix TE ALIENTE a que hagas algo que realmente transforme tu negocio y modele a tu equipo – si es que no eres un  solopreneur, como yo. Porque para mí una pasión rentable es algo más que un hobby: es un compromiso con vos mismo, con vos misma – y con tu modelo de negocios.

Veamos: los que me conocen saben que hace ya bastante tiempo que busco conectar el liderazgo personal con las mejores técnicas de venta de soluciones, de manera de consolidar la disciplina emocional que permite calibrar la satisfacción al punto justo –  y disfrutar así del proceso que origina resultados. O para salir a buscar, después de un revés comercial, la resiliencia que nos hace falta. Y a esta altura, te confieso, ya alcancé un alto grado de decodificación.

¿Cuál es entonces ese código mental, esa matriz de pensamiento o ese mix de fuerzas invisibles que hacen que cuando otros se sienten abatidos por un negocio que no sale – o una propuesta que se cae -, uno puede seguir en pie, escuchar un ‘recalculando’ interno – y salir a buscar el siguiente negocio?

Bueno, para saberlo te invito a que te unas a la MEMBRESÍA NEO, desde donde trabajamos 4 plataformas que te permitirán encontrar ese equilibrio, mientras desarrollas tu negocio, interactúas con otros colegas y elevas tus niveles de motivación. Dale una mirada (hacé click en el LINK) y sumate (pero ya!, no pierdas un minuto más)

Seguimos en contacto, Alejandro

[MEMBRESÍA NEO] #1 > Para vender más a RH, tendrás que aprender 2 cosas

Lprimero que tenés que saber, es que a nadie le gusta que le VENDAN; en el mejor de los casos, lo que la gente acepta y valora es que les ayudes a comprar. Y eso requiere de otra sensibilidad, timing y capacidad. 

Segundo, hay 4 puntos vulnerables que todo profesional que vende servicios a HR debe mantener dentro de su radar, a riesgo de que, al no hacerlo, su energía se disperse, su motivación decrezca y los resultados no se manifiesten

Y hablando del primer caso, la gente de Recursos Humanos (RH o ‘HR’, como me acostumbré a decirle), no es la excepción. Tendrás que acelerar tus mecanismos para comprender las lógicas detrás de sus decisiones y los impulsores que los alientan a pasar a la acción (contratarte). 

Y hablando del segundo caso, el saber reciclar tu auto confianza, el poder contar con dosis recurrentes de resiliencia y la apertura para poner en jaque tus creencias, establecerá, entre otras cosas, tu marca personal – mientras le da sentido a la implementación de tu sueño -.


Toda esa dinámica es lo que se explica en estos 4 ebooks y lo que trabajamos en la MEMBRESÍA NEO. 

¿List@ para sumarte?  Hacé click en el botón para saber cómo ser parte de la Membresía y sumarte al grupo actual de consultores, coaches, facilitadores, selectores y más. 

Saludos,
Alejandro
________________________________

Ya descargaste el ebook?(Presenta 4 preguntas y 4 plataformas fundamentales para apoyarte) Si no, hacelo desde aquí: 

https://liderazgoyventas.lpages.co/aperturainminente/ 

A punto de abrir la MEMBRESÍA NEO + 4P!

Falta muy poco para que puedas suscribirte a mi MEMBRESÍA NEO!

Te vas a sumar?

No hay muchos espacios para compartir entre consultores lo que nos desafía, aquello a lo que aspiramos y lo que deberíamos hacer para generar más negocios, no?

Por eso nació este espacio.

Somos profesionales de distintas áreas (consultoría, selección, capacitación – y mismos ex responsables de Recursos Humanos) que le ayudamos a las áreas responsables de liderar el capital humano (HR, principalmente) a tomar mejores decisiones en cuanto a lo que hace a la productividad, motivación y calidad de su gente.

Yo mismo fui Gerente de Capacitación y Desarrollo durante mucho tiempo, por lo cual se las presiones que tienen, la calidad de lo que buscan, los miedos que se les presentan y los argumentos que mejor pueden hacerles comprar una solución, idea, producto o servicio.

Solo tendrás 15 días para poder SUMARTE A LA MEMBRESÍA (del 1 al 16 de Agosto de 2019)

Por ahora, dale una mirada al ebook prelanzamiento, que habla de 4 preguntas que deberías estar contestándote (continuamente) para estar un paso adelante. A partir del 1ro de Agosto, te haré llegar más información sobre cómo sumarte / un abrazo!